Artículo de opinión: "Ser o no ser real: he ahí la cuestión"
Parece ser que a todos se os llena la boca hablando sobre lo que es y lo que no es “ser real”. Os encantan términos como “heaters” o “Fakes”, y por lo que veo, el único fin es desprestigiar y etiquetar todo lo que llega a vuestros oídos. No os molestáis en profundizar y mucho menos en argumentar por qué os gusta u os deja de gustar un tema.
Me parece una soberana tontería que a estas alturas de la película valoréis (o más bien critiqueis) la música como verdadera o falsa, underground o comercial, moderna o anticuada… Las cosas no siempre son blancas o negras, es más, normalmente encontramos una amplia gama cromática. No estoy poniendo en tela de juicio que existan artistas o trabajos más o menos comprometidos con sus principios o más incondicionales, pero la realidad es que cada uno forja sus propios valores y formas de entender la música.
Vamos ahora a abordar un punto sobre el que siempre insisto y que es fundamental para poder opinar: El criterio. Para hablar tan a la ligera de un artista, es necesario seguir su trayectoria y tener en cuenta detalles como la edad, la realidad que vive o que imaginamos que vive, incluso las mismas influencias. No olvidemos tampoco que una cosa son los discos que se venden y otra muy distinta son los artistas que se venden. Para quienes critican a la vieja élite del rap en español quiero dedicar un verso de Rapsus: “Yo he rechazado oportunidades que hubiesen cogido todos los que dicen ser reales”.
Resulta fundamental discernir entre ser real de puertas hacia dentro o serlo de puertas hacia fuera. Si una persona cambia de gustos también puede que cambie su concepto sobre lo íntegro y lo no íntegro. Asimismo, uno puede vender una imagen o un producto porque necesite dinero sin tener por ello que dejar de hacer lo que le apasiona en su intimidad. De principios no se come, y es muy fácil juzgar las decisiones ajenas cuando nunca os ha faltado un plato de comida.
Por último, daré mi propia visión sobre qué es para mi “ser real”, que sé que lo estáis deseando. Bien, lo cierto es que, a mi parecer, no hay una sola definición del término o una sola fórmula para identificar a los “reales”, “los elegidos”, “los salvadores”... nótese la ironía. En fin, lo que quiero decir es que para mí, alguien real es alguien que hace lo que le da la gana sin tener que rendir cuentas a nadie. La música es libre y no se explica, se siente, no se entiende, se vive. Para ser real basta con que seas tu mismo, sin apariencias, poses ni mentiras. Si te miras en el espejo cada día y te sientes orgulloso no importará lo que vean los demás.
@ManudoCapo
No hay comentarios